
Introducción a las Neurociencias
Y La Nueva Escuela Mexicana.
Nuestra capacidad cerebral está genéticamente programada pero el entorno determina qué aprendemos y qué talentos desarrollamos.
La nueva escuela mexicana es una propuesta que no solo busca transformar la educación sino a la sociedad misma en mediano plazo, y esto, por lo tanto,, también demandará un cambio en la formación integral de nuestros alumnos y futuros docentes frente a grupo, de tal forma que esto nos exige que los profesores egresados de las escuelas normales (formadoras de formadores) salgan de las aulas mejor preparados, que estén conscientes que la profesión que escogieron les demandará una formación continua toda su vida laboral y, de igual forma ser cada día más activos en la toma de decisiones y en la definición de políticas educativas, e incluso, se plantea mayor participación de nuestros estudiantes en la elaboración de planes y programas de estudio, lo que implica una transformación en la formación y el papel de los maestros.

La propuesta de la Nueva Escuela Mexicana contempla cuatro elementos que articulan la propuesta curricular que son:
-La comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza aprendizaje.
-El derecho humano a la educación.
-La autonomía profesional del magisterio.
-Integración curricular


La comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza aprendizaje
El primero se refiere a “concebir a la escuela como un centro de aprendizaje comunitario en el que se construyen y convergen saberes, se intercambian valores, normas y culturas, y formas de convivencia en la comunidad y en la nación”, la diferencia con los planes pasados (2011 y 2017) es que quien estaba al centro era el estudiante; sus características, en qué etapa de desarrollo se encuentra, cómo aprende, etc. Sin embargo, es importante destacar que el nuevo modelo no está dejando a un lado esto, pero sí el plan 2022 propone que sea la comunidad el núcleo integrador de la propuesta educativa, es decir, se plantea enseñar considerando el contexto del estudiante.